mobile logo
Volver al blog

¿Qué deudas perdona (y cuáles no) la Ley de Segunda Oportunidad?

mayo 22, 2025
Categoría: Ley de la Segunda Oportunidad
Autor: Denis
Contenido del post:

Publicado por Reinicio Legal | Actualizado mayo 2025

¿Tienes deudas que no puedes pagar y no ves salida? La Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución que necesitas.

Desde su creación en 2015 (y su reforma en 2022), esta ley ofrece a particulares y autónomos la posibilidad real de cancelar gran parte de sus deudas y empezar de nuevo.

Pero no todas las deudas se perdonan. En este artículo te explicamos con claridad:

  • Qué deudas se cancelan y cuáles no.
  • Cómo funciona el procedimiento.
  • Qué requisitos debes cumplir.
  • Por qué contar con abogados especializados es clave para que el proceso funcione.

¿En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad?

Es un mecanismo legal que permite a personas físicas liberarse de deudas insostenibles cuando acreditan insolvencia y buena fe.

Su objetivo es claro:

Ofrecer una segunda oportunidad económica a quienes no pueden afrontar sus obligaciones.

Objetivo principal:

La cancelación de las deudas es un proceso fundamental.

Esta nueva ley permite a particulares y autónomos cancelar las deudas y recuperar su vida financiera.

Beneficios principales:

  • Cancelación de deudas.
  • Paralización de embargos y ejecuciones.
  • Posible protección de la vivienda habitual.
  • Recuperación de la solvencia económica.
  • Reinserción en el sistema financiero.

Requisitos para acogerse a la Ley. ¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

  • Estar en situación de insolvencia actual o inminente.
  • Ser deudor de buena fe.
  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años.
  • No haberse acogido a esta ley en los últimos 2 o 5 años (según el tipo de exoneración).

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad. Cancelar tus deudas.

  • Cancelación de deudas
  • Paralizar embargos y ejecuciones.
  • Proteger tu vivienda habitual (en ciertos casos).
  • Recuperar tu solvencia económica.
  • Reintegrarte en el sistema financiero, solventando tus deudas, accediendo nuevamente a crédito, cuentas bancarias y otros productos.

Desventajas de Acogerse a la Ley

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una salida a las personas endeudadas, también presenta algunas desventajas que deben ser consideradas cuidadosamente.

Una de las principales desventajas es la afectación del crédito.

El proceso de cancelación de deudas puede tener un impacto negativo en tu historial crediticio, lo que podría dificultar la obtención de préstamos o créditos en el futuro.

Además, la ley no es aplicable a todas las deudas.

Por ejemplo, las deudas por alimentos o responsabilidad civil no se cancelan, lo que significa que aún tendrás que hacer frente a estas obligaciones.

Otro aspecto a considerar es la necesidad de demostrar la buena fe.

Este proceso puede ser complicado y requiere la asistencia de un abogado especializado.

La buena fe implica que has actuado con honestidad y lealtad en tus relaciones con los acreedores, y demostrarlo puede ser un desafío.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la ley puede no ser una solución definitiva.

Si no se abordan los problemas subyacentes que llevaron a la situación de deuda, existe el riesgo de volver a caer en la insolvencia.

¿Qué deudas se cancelan?

  1. Préstamos personales y créditos al consumo (incluidas tarjetas revolving, tarjetas de crédito y microcréditos).
  2. Deudas con proveedores y acreedores comerciales (ideal para autónomos y empresarios).
  3. Deudas por avales personales.
  4. Deuda remanente tras ejecución hipotecaria.
  5. Facturas de suministros básicos (agua, luz, gas, telefonía).
  6. Alquileres impagados.
  7. Deudas entre particulares.
  8. Intereses de demora y recargos asociados a deudas cancelables.

¿Qué es la insolvencia en cascada (y por qué debes evitarla)?

Cuando eliminas una deuda, puedes (sin querer) provocar que tu acreedor entre en insolvencia. Si eso ocurre, tu acreedor tiene derecho a solicitar que su crédito no sea cancelado, para evitar su propia quiebra.

El objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad es equilibrado: ayudarte a ti, pero sin perjudicar a quienes te prestaron dinero. Por eso, es clave actuar de forma correcta y siempre con asesoría legal. Es fundamental contar con un equipo de abogados especializados que puedan guiarte en cada paso del proceso.

¿Qué deudas NO se cancelan?

  1. Pensiones de alimentos (a favor de hijos o excónyuge).
  2. Indemnizaciones derivadas de delitos.
  3. Daños personales graves (no derivados de delito).
  4. Multas penales y sanciones administrativas muy graves.
  5. Deudas con Hacienda (solo se exoneran hasta 10.000 € de principal).
  6. Deudas con la Seguridad Social (exoneración de hasta 10.000 €; resto, plan de pagos).
  7. Costas judiciales derivadas de delitos.

Importante: La ley protege a los acreedores para evitar la insolvencia en cascada. Cancelar una deuda no puede poner en riesgo la estabilidad financiera de tu acreedor.

Exoneración de deudas con la Seguridad Social: Lo esencial

Con la Seguridad Social, puedes cancelar hasta 10.000 € de deuda principal. Si debes más, tendrás que solicitar un aplazamiento. Y aquí hay diferencias por provincia:

  • Murcia: Exigen un adelanto del 30% del total.
  • Alicante: Solo piden un 20% por adelantado.

A diferencia de Hacienda, este procedimiento es más estricto y requiere formularios oficiales. Un error aquí puede retrasarte meses. Por eso, trabajar con asesores laborales es clave.

Hipotecas y la Ley de Segunda Oportunidad.

  • La ley permite la conservación de la vivienda habitual y activos empresariales.
  • El deudor puede seguir un plan de pagos y conservar su vivienda habitual.
  • La ley no es aplicable a todas las hipotecas, solo a aquellas que sean consideradas necesarias para la vivienda habitual.
  • La hipoteca puede ser objeto de negociación con el acreedor.
  • La ley puede tener consecuencias negativas en el valor de la hipoteca.

Procedimiento para cancelar tus deudas

  1. Presentar solicitud judicial (ante el juzgado mercantil, con abogado y procurador).
  2. Aportar documentación económica (nóminas, deudas, patrimonio, movimientos bancarios…)
  3. Resolución judicial: El juez dicta auto con exoneración total o parcial de las deudas.

Cancelar tus deudas y empezar de cero: así funciona

  • Puedes acogerte a un plan de pagos para cancelar tus deudas.
  • La ley permite cancelar deudas con Hacienda y Seguridad Social (hasta 10.000 €).
  • Es una oportunidad real para rehacer tu vida económica.
  • Eso sí, puede tener impacto en tu historial crediticio temporalmente.

Consecuencias de la Cancelación de Deudas

La cancelación de deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad puede tener varias consecuencias, tanto positivas como negativas.

Por un lado, proporciona un alivio significativo al permitirte empezar de cero y reconstruir tu vida financiera.

Este alivio puede ser un gran paso hacia la recuperación económica y la tranquilidad personal.

Sin embargo, también puede tener un impacto negativo en tu crédito.

La cancelación de deudas puede afectar tu capacidad para obtener préstamos o créditos en el futuro, ya que los acreedores pueden ver tu historial con recelo.

Además, es importante recordar que la ley no se aplica a todas las deudas.

Algunas obligaciones, como las deudas por alimentos o responsabilidad civil, no se cancelan, lo que significa que tendrás que seguir haciéndoles frente.

Por ello, es crucial considerar estas consecuencias y buscar el asesoramiento de un abogado especializado antes de acogerte a la ley.

Un abogado puede ayudarte a entender mejor las implicaciones y a tomar decisiones informadas.

Documentación que vas a necesitar (¡Apunta!)

  • Solicitud dirigida al Juzgado de lo Mercantil.
  • Contratos, facturas, extractos bancarios.
  • Cualquier documento que pruebe tu insolvencia.

Ojo: cada caso es distinto, por lo que los documentos pueden variar.

Precio y plan de pagos: ¿Cuánto cuesta?

  • El coste varía según el caso y los honorarios del abogado.
  • El plan de pagos puede extenderse hasta cinco años sin intereses.
  • Los planes de pago son flexibles y pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades del deudor.
  • Estos planes suelen negociarse con los acreedores.

¿Por qué es vital contar con abogados especialistas?

Un abogado experto en la Ley de Segunda Oportunidad no solo es recomendable: es imprescindible. Te ayudará a:

  • Entender requisitos y procedimiento.
  • Preparar toda la documentación.
  • Representarte ante el juzgado.
  • Negociar con acreedores.

Importancia de la buena fe

La buena fe es un requisito fundamental para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta ley requiere que demuestres que has actuado con honestidad y lealtad al asumir tus deudas y en tus relaciones con los acreedores.

La buena fe se refiere a tu intención de cumplir con tus obligaciones y no intentar engañar o defraudar a los acreedores.

Demostrar la buena fe es crucial para que el juez apruebe la cancelación de las deudas.

Para demostrar la buena fe, es importante que puedas presentar pruebas de que has intentado pagar tus deudas y que no has actuado de manera fraudulenta.

Esto puede incluir la presentación de documentos financieros, correspondencia con acreedores y cualquier otro tipo de evidencia que respalde tu caso.

Un abogado especializado puede ser de gran ayuda en este proceso, ya que te guiará y te ayudará a reunir la documentación necesaria para demostrar tu buena fe.

Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad

¿Cuánto dura el proceso?

El procedimiento puede tardar entre 2 y 16 meses, dependiendo del juzgado y la carga de trabajo.

En casos especialmente complejos, el plazo podría alargarse algo más. Lo importante es contar con asesoría experta que agilice cada fase.

¿Puedo perder mi vivienda?

No siempre.

Si no tienes hipoteca pendiente o si se demuestra que la venta de tu vivienda no cubriría las deudas, puedes conservarla.

Cada caso es único, pero existen mecanismos como el plan de pagos aprobado por el Juez/a que te permiten mantener tus bienes mientras cancelas tus deudas.

¿Me borrarán de las listas de morosos?

Sí. Una vez obtengas la exoneración total, se notificará a los ficheros de morosos como ASNEF y RAI para eliminar tus datos. Recuperarás un historial financiero limpio.

Eso sí:

En ocasiones las entidades financieras no actualizan sus registros como deberían. En esos casos, es esencial que un abogado actúe rápidamente para reclamar la eliminación de tus datos.

¿Te imaginas vivir sin deudas y volver a empezar con tranquilidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta potente y eficaz que puede hacerlo realidad. Aunque el procedimiento pueda parecer complejo, sus beneficios son enormes:

  • Cancelar esas deudas que te asfixian.
  • Recuperar tu solvencia económica.
  • Volver a disfrutar de tranquilidad financiera.

Si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o simplemente una persona física con problemas de sobreendeudamiento, esta ley te ofrece la posibilidad real de rehacer tu vida económica, sin arrastrar errores del pasado.

No te resignes a vivir endeudado: hay una solución

Existen soluciones legales diseñadas para darte una segunda oportunidad. En nuestro despacho, te ofrecemos:

  • Valoración gratuita de tu situación.
  • Acompañamiento integral durante todo el proceso.
  • Atención personalizada y cercana.

Otros artículos interesantes:
Ley de la Segunda Oportunidad
¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad con hipoteca?
Descubre cómo la Ley Segunda Oportunidad puede ayudarte a resolver tu deuda hipotecaria. Encuentra soluciones efectivas.
Leer más >
junio 04, 2025
BANCO DE ESPAÑA
CIRBE
EMPRESAS
Ley de la Segunda Oportunidad
¿Qué es la CIRBE y por qué es importante salir de ella?
¿Cansado de que tu historial financiero te cierre puertas? Podemos ayudarte a salir de la CIRBE y mejorar tus opciones de financiación. ¡Descubre cómo dar el salto hacia la libertad financiera!
Leer más >
noviembre 12, 2024

    Despacho abierto en Alicante y Murcia, recibe un plan personal gratuito.

    Escribe tu
    nombre

    Escribe tu número de teléfono