¿Cómo queda tu historial crediticio tras la Ley de Segunda Oportunidad?

Publicado por Reinicio Legal | Actualizado Julio 2025
La Ley de Segunda Oportunidad ha ayudado a miles de personas en España a liberarse de sus deudas y comenzar de nuevo.
Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cómo queda mi historial crediticio después del proceso?
En este artículo te explicamos qué sucede con tu historial y qué puedes hacer para mejorar tu reputación financiera tras obtener el derecho a la exoneración del pasivo insatisfecho (DEPI), cuál es el procedimiento y solución para recuperar la puntuación crediticia.

¿Qué pasa con tu historial crediticio tras acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad te permite cancelar tus deudas de forma definitiva mediante el derecho a la exoneración del pasivo insatisfecho (DEPI).
Sin embargo, eso no implica que tu historial crediticio se limpie automáticamente.
Los diferentes registros de morosidad y bases de datos de riesgo financiero no se actualizan de oficio en todos los casos. No existe conexión automática entre las entidades bancarias, la seguridad social, hacienda y el Juzgado tras acogerse a la ley de insolvencia.
Por eso, si no realizas ciertas gestiones y si tu equipo de abogados no hace que funcione la ley de segunda oportunidad, puedes seguir figurando como deudor, lo que dificultará tu acceso a productos financieros, tarjetas de crédito, alquileres o incluso contratos de telefonía.
Es fundamental que sepas que hay dos tipos principales de registros que pueden verse afectados tras acogerte a esta ley:
- Registros de morosos (ASNEF, RAI, Equifax, Experian…)
- CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España)
- Hacienda y la Seguridad Social
- Business data como (Informa)
1. Registros de morosos (ASNEF, RAI, Equifax, Experian…)
Estos ficheros recogen información sobre personas que tienen deudas pendientes con entidades financieras, empresas de servicios o administraciones.
Son utilizados por bancos y compañías para valorar el riesgo de impago antes de conceder productos financieros.
2. CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España)
Este registro recopila información sobre los riesgos financieros que una persona mantiene con entidades de crédito en España.
No es un fichero de morosos, pero sí refleja si tienes préstamos o créditos vigentes y su estado.

¿Qué sucede con los registros de morosos tras el BEPI?
Una vez obtienes la exoneración definitiva mediante el auto judicial del BEPI, las deudas quedan canceladas y no pueden seguir figurando como impagadas en registros como ASNEF o RAI.
Obligación de las entidades acreedoras
Las entidades que figuraban como acreedoras están legalmente obligadas a comunicar a los registros que la deuda ha sido cancelada.
Pero en la práctica, este proceso puede demorarse o incluso no llevarse a cabo si no se reclama formalmente.
¿Qué puedes hacer para limpiar tu historial?
- Solicita el auto de exoneración (resolución judicial que acredita la cancelación de tus deudas).
- Presenta una reclamación formal a los ficheros de morosidad (ASNEF, RAI, etc.) adjuntando dicho auto.
- Si no eliminan tus datos en el plazo legal, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Importante: Los registros están obligados por ley a eliminar tus datos en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la presentación de la documentación acreditativa.

¿Qué ocurre con la CIRBE?
La CIRBE no es un registro de morosos, sino una base de datos del Banco de España que refleja la información sobre los riesgos financieros superiores a 1.000 euros que una persona mantiene con entidades financieras.
¿Cómo afecta la Ley de Segunda Oportunidad a la CIRBE?
- La deuda exonerada deja de figurar como activa, ya que legalmente se considera cancelada.
- Sin embargo, puede seguir apareciendo durante un tiempo como “cancelada” o “exonerada”, lo que puede ser visible para otras entidades si solicitas financiación.
- Esta información no implica que seas un moroso, pero puede influir en la valoración del riesgo que haga una entidad si pides un préstamo en el futuro.

¿Se puede limpiar el historial crediticio tras aplicar la Ley?
Sí, pero como hemos mencionado, no es un proceso automático.
Incluso después de conseguir la cancelación de las deudas por sentencia judicial, debes encargarte de solicitar la eliminación de tus datos en los registros pertinentes.
Pasos para limpiar tu historial:
- Reúne la documentación judicial: fundamentalmente, el auto del BEPI que acredite la exoneración definitiva.
- Envía la documentación a cada fichero de morosos en el que hayas estado incluido.
- Haz seguimiento: verifica que han procedido a eliminar tus datos.
- Si no lo hacen, reclama ante la AEPD, que puede imponer sanciones a las empresas que mantengan datos inexactos.

¿Cómo afecta esto a futuros créditos o hipotecas?
Aunque hayas sido exonerado legalmente de tus deudas, las entidades financieras pueden conocer tu historial pasado si acceden a la CIRBE o conservan sus propios registros internos.
Esto significa que:
- Podrían ponerte más trabas para concederte préstamos, especialmente si ha pasado poco tiempo desde la exoneración.
- En algunos casos, podrían pedirte garantías adicionales, como avales o ingresos estables y demostrables.
Sin embargo, esto no es definitivo:
Con el tiempo y un buen comportamiento financiero, puedes recuperar tu acceso al crédito. Algunos bancos valoran factores como:
- Tu estabilidad laboral y económica.
- Tu comportamiento de pago posterior al BEPI.
- La ausencia de nuevas deudas impagadas.
- Que hayas limpiado correctamente tus datos de los registros.

¿Cuánto tarda en limpiarse el historial crediticio?
Depende del tipo de fichero y de si gestionas correctamente la eliminación.
- En el caso de ASNEF o RAI, el plazo legal es de 10 días hábiles desde que presentas la documentación.
- En la CIRBE, la actualización puede tardar uno o dos meses, ya que las entidades financieras comunican la información con periodicidad mensual.
- Si no actúas, podrías seguir apareciendo en estos registros durante meses o incluso años, afectando tu reputación financiera.
¿Qué pasa si no eliminas tus datos de los ficheros?
Permanecer en un fichero de morosos sin razón legal puede tener consecuencias como:
- Impedimentos para contratar servicios como líneas de móvil, suministros o alquileres.
- Negativas al solicitar tarjetas, préstamos o hipotecas.
- Dificultades para abrir cuentas bancarias en ciertas entidades.
Por eso, es fundamental que tomes la iniciativa para limpiar tu historial una vez finalizado el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cómo mejorar tu historial tras la Ley de Segunda Oportunidad?
Además de eliminar tus datos de los ficheros, existen otras acciones que puedes tomar para reconstruir tu salud financiera:
1. Controla tus gastos y evita nuevos impagos
Lleva un control estricto de tu presupuesto y evita endeudarte nuevamente, especialmente con productos financieros de alto interés como tarjetas revolving o microcréditos.
2. Cumple puntualmente con tus nuevos compromisos
Paga a tiempo cualquier recibo, préstamo o contrato que adquieras. La regularidad en los pagos es una de las formas más efectivas de recuperar la confianza del sistema financiero.
3. Consulta tu CIRBE periódicamente
Puedes pedir un informe gratuito a través del Banco de España para verificar que los datos reflejados estén correctos y actualizados.
4. Utiliza productos financieros básicos
Abrir una cuenta bancaria sin comisiones, usar tarjetas prepago o contratar servicios con domiciliación puede ayudarte a demostrar buen comportamiento financiero.
5. Asesórate legalmente si tienes dudas
Contar con un abogado especializado en la Ley de Segunda Oportunidad puede facilitar todo el proceso de eliminación de tus datos y mejora de tu historial.

Segunda Oportunidad: un nuevo comienzo también para tu historial
Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad no solo es una vía legal para cancelar deudas imposibles de afrontar, sino también una herramienta para sanear tu vida financiera.
Si bien el historial crediticio no se borra automáticamente, con la orientación adecuada y constancia, puedes:
- Eliminar tus datos de registros de morosidad.
- Normalizar tu situación ante la CIRBE.
- Recuperar tu credibilidad ante bancos y proveedores.
¿Estás pensando en acogerte a esta ley o ya lo has hecho y quieres reconstruir tu historial?
Contacta con un despacho especializado para limpiar tu historial de forma efectiva y segura. El apoyo legal puede marcar la diferencia entre tener acceso al crédito o seguir atrapado en una situación injusta.


