Cómo salir de deudas en Murcia y Alicante (Guía 2025)

Publicado por Reinicio Legal | Actualizado Agosto 2025
Estar endeudado hasta el cuello para pagar puede parecer una condena sin salida. Pero no lo es.
De hecho, miles de personas en España atraviesan esa misma situación cada año, y muchas logran recuperar su libertad financiera gracias a una buena estrategia, apoyo profesional y soluciones legales como la Ley de Segunda Oportunidad.
En este artículo te explicamos qué hacer cuando no puedes pagar tus deudas, cómo dejar de vivir con ansiedad financiera y qué opciones tienes, incluso si no dispones de ingresos estables.
Acepta la realidad: el primer paso para salir de las deudas
Cuando las deudas te ahogan, el error más común es ignorar el problema. Pero mirar para otro lado solo lo agrava. Lo primero que debes hacer es asumir tu situación con serenidad y valentía.
Haz un listado claro y completo de:
- Tus deudas (cuánto debes, a quién, qué interés tiene).
- Tus ingresos actuales, aunque sean mínimos o irregulares.
- Tus gastos esenciales: comida, vivienda, suministros, transporte.
Esta radiografía financiera será la base para definir un plan de acción realista.
Consejo experto: Herramientas gratuitas como hojas de cálculo o apps de finanzas personales pueden ayudarte a visualizar mejor tus números.

Clasifica y prioriza tus deudas
No todas las deudas son iguales. Para empezar a actuar, es clave saber cuáles debes atender primero. Te recomendamos usar el método de priorización que usan los asesores financieros de portales
- Deudas con riesgo legal: embargos, reclamaciones judiciales, alquiler atrasado.
- Deudas de alto interés: tarjetas de crédito, microcréditos, préstamos personales.
- Deudas básicas: hipoteca, suministros, alimentación.
Prioriza aquellas que puedan tener consecuencias inmediatas para tu seguridad o estabilidad legal.
Reduce tus gastos al mínimo posible
Cuando no puedes pagar tus deudas, cada euro cuenta. Revisa tu estilo de vida y elimina todo gasto no imprescindible:
- Cancelaciones de suscripciones y servicios digitales.
- Compras impulsivas o de ocio.
- Uso racional del coche o transporte público.
Objetivo: lograr un “superávit” mensual, por pequeño que sea, para empezar a negociar o amortizar deudas.

¿No tienes ingresos suficientes? Busca fuentes alternativas
Aunque no tengas un trabajo estable, puedes generar dinero con acciones concretas. Algunas ideas:
- Vende artículos que no usas: ropa, móviles, electrodomésticos, muebles.
- Ofrece tus habilidades: tareas domésticas, cuidado de niños o mayores, arreglos.
- Freelance digital: redacción, diseño, asistencia virtual, clases online.
- Economía colaborativa: alquilar habitaciones, trasteros o el coche.
Recuerda: no se trata de solucionar todo de golpe, sino de dar pequeños pasos que sumen.
Negocia tus deudas con los acreedores
Una de las estrategias más efectivas (y subestimadas) es hablar con tus acreedores. Muchos están dispuestos a ofrecer facilidades si ven voluntad de pago.
Puedes negociar:
- Una carencia temporal de pagos.
- Refinanciación para alargar el plazo y bajar las cuotas.
- Condonación parcial, especialmente en deudas antiguas o difíciles de cobrar.
Algunas entidades incluso tienen protocolos de “clientes vulnerables”. Aprovecha ese canal si te encuentras en riesgo de exclusión social o desempleo de larga duración.

Aplica métodos eficaces para pagar tus deudas: “bola de nieve” y “avalancha”
Cuando comiences a generar ingresos o tengas un pequeño colchón mensual, puedes aplicar técnicas de pago organizadas para reducir tus deudas progresivamente.
Dos de las más recomendadas por asesores financieros son:
- Método bola de nieve: consiste en pagar primero las deudas más pequeñas. Esto te da una sensación de avance y motivación. Al terminar una, sumas ese importe al siguiente pago.
- Método avalancha: prioriza las deudas con mayor tasa de interés, como las tarjetas de crédito o micropréstamos. Es más eficaz a largo plazo, aunque requiere disciplina.
Ambos métodos son útiles y se pueden adaptar a tu realidad.
Lo importante es establecer un plan claro de pagos y respetarlo, aunque el avance sea lento.

Crea un presupuesto realista y flexible
Una herramienta imprescindible es el presupuesto mensual. Aunque tus ingresos sean bajos, distribuirlos inteligentemente te permitirá tener control. Define por categorías:
- Vivienda (alquiler o hipoteca)
- Alimentación
- Transporte
- Ahorro (por mínimo que sea)
- Pago de deudas según el método elegido
Si no tienes experiencia, puedes utilizar plantillas de Excel gratuitas o apps como Fintonic, Monefy o la de tu propio banco.
Consejo: revisa y ajusta tu presupuesto cada mes. Es una herramienta viva que debe adaptarse a tus necesidades y evolución.
No olvides tus obligaciones legales y contractuales
Aunque estés en una situación difícil, es fundamental cumplir con las obligaciones legales básicas.
Esto incluye atender notificaciones, mantener comunicación con acreedores o entidades financieras y evitar esconderte.
Recuerda que no responder puede llevar a embargos o inclusiones en registros de morosidad como ASNEF o RAI.
Si tienes un préstamo personal o una hipoteca, es clave que busques asesoramiento antes de dejar de pagar.
En muchos casos puedes solicitar reestructuraciones o medidas de alivio, como las ofrecidas por el Código de Buenas Prácticas Bancarias.

¿Te ves sin salida? La Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte
Si después de intentarlo todo, sigues sin poder pagar, no estás solo ni sin opciones.
En España existe un mecanismo legal pensado precisamente para quienes se encuentran en situación de insolvencia: la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas de forma parcial o total, siempre que cumplan con ciertos requisitos:
- No tener antecedentes penales por delitos económicos.
- Ser insolvente de buena fe (es decir, sin intención de defraudar).
- Haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
Dato clave: tras acogerte a esta ley, puedes empezar de cero, sin cargas económicas, y en algunos casos, recuperar tu historial crediticio en pocos años.
¿Cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
Lo más recomendable es contar con asesoramiento profesional especializado.
Educa tu mente financiera: sal del ciclo del endeudamiento
Una vez que empieces a salir del pozo, el siguiente paso es no volver a caer.
Las webs de referencia como BBVA y Santander Consumer insisten en la importancia de la educación financiera básica para prevenir nuevos sobreendeudamientos.
Algunos hábitos que puedes implementar:
- No gastar más de lo que ganas.
- Planificar tus compras y evitar el crédito fácil.
- Crear un pequeño fondo de emergencia.
- Llevar un control mensual de ingresos y gastos.

Sí se puede salir de las deudas, incluso sin dinero
Aunque ahora te parezca imposible, hay solución. Con claridad, disciplina y apoyo profesional puedes empezar un nuevo camino financiero, libre de deudas y ansiedad.
- Acepta tu situación.
- Reestructura tus gastos.
- Busca ingresos alternativos.
- Negocia con tus acreedores.
- Valora acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
- Y sobre todo, no te rindas.
¿Quieres cancelar tus deudas y empezar de nuevo?
Consulta gratis si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad con ayuda profesional. Contacta con expertos que han ayudado a miles de personas como tú.


