mobile logo
Volver al blog

¿Cuánto cuesta la Ley de Segunda Oportunidad? (Desglose 2025)

junio 01, 2025
Categoría:
Autor: Eduardo Carreras
Contenido del post:

Publicado por Reinicio Legal / Actualizado mayo 2025

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en Murcia y en Alicante puede ser una solución efectiva para quienes enfrentan deudas impagables.

Sin embargo, es crucial comprender cuanto cuesta la ley de segunda oportunidad.

Aquí te detallamos los gastos estimados y factores que influyen en el precio de este procedimiento en ambas regiones.

¿Cuáles son los gastos de este expediente?

Diferenciamos entre tres tipos de costes:

  1. Costes obligatorios y fijos
  2. Costes notariales, registrales y administrativos
  3. Otros costes

En primer lugar, tenemos dos costes obligatorios:

  • Honorarios de abogado
  • Honorarios de procurador

Honorarios de abogado:

El abogado es quien te representa durante todo el procedimiento en el Juzgado de lo Mercantil (pronto pasarán a denominarse Tribunal de Instancia Sección de lo Mercantil).

Desde el estudio inicial del plan estratégico para salir de las deudas, prepara tu expediente hasta la representación en el juzgado.

Sus honorarios pueden variar según:

  • La complejidad del caso
  • La cantidad de deudas
  • El patrimonio a tu nombre
  • La responsabilidad del caso debido a como se generaron las deudas
  • La experiencia profesional del despacho

Generalmente, los honorarios oscilan entre 2.500€ y 12.000€ más el IVA, con nosotros se fija un precio cerrado en el despacho en una reunión personalizada.

Honorarios de Procurador:

¿Qué papel desempeña el procurador en este procedimiento?

  • Representa al deudor ante el juzgado.
  • Presenta y obtiene la documentación necesaria.
  • Verifica que toda la documentación esté en poder del juez para tramitar el proceso de insolvencia.

En los concursos que presentamos, sus honorarios suelen situarse entre 200€ y 400€, por el volumen de trabajo que tenemos hemos fijado un precio especial por la tramitación del concurso y la cancelación de las deudas.

En procedimientos de insolvencia más complejos, se aplican aranceles en base al:

  • Volumen de la masa, es decir, el patrimonio.
  • Volumen del pasivo, que consiste en las deudas.

En segundo lugar, existen costes notariales, registrales y administrativos:

Desde la reforma de la Ley 16/2022, ya no es obligatorio intentar un acuerdo extrajudicial de pagos previo, lo que ha reducido ciertos costes notariales.

Sin embargo, pueden existir otros gastos:

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad
  • Certificados administrativos
  • Gastos administrativos varios

Inscripción en el Registro de la Propiedad:

Si el deudor tiene bienes inmuebles y muebles registrados en un registro público (por ejemplo, barco, coche, remolque), se necesita practicar una anotación e inscripción.

Esto significa que estamos tramitando la segunda oportunidad y estos bienes no pueden salir del concurso para que el cliente no los pueda vender creando así perjuicio para los acreedores.

La inscripción cuesta entre 100€ y 200€ por cada bien.

Certificados administrativos:

Documentos como antecedentes penales o informes de vehículos pueden costar entre 0€ y 10€ por documento.

Gastos administrativos varios:

Incluyen publicaciones en boletines oficiales y otros trámites, que generalmente dichos costes, los asume la propia Administración de Justicia.

Por último y en tercer lugar, hay otros costes que pueden surgir en el procedimiento:

  • Administrador concursal
  • Peritos
  • Experto independiente

Administrador concursal:

En casos donde el deudor posee activos relevantes o cuando lo solicitan los acreedores, se designa un administrador concursal.

Sus honorarios se calculan según el Real Decreto 1860/2004, basándose en el valor del activo y pasivo del deudor.

Por ejemplo, si se liquida un inmueble de 100.000€, el coste podría ser de aproximadamente 900€ más IVA solo por la fase común.

Perito o experto independiente:

En situaciones que requieren tasaciones o valoraciones específicas, como las de inmuebles o bienes de valor, puede ser necesario contratar un perito.

Los honorarios de estos profesionales varían según el tipo de bien y el mercado local, pero generalmente oscilan entre 500€ y 2.000€.

La importancia de estar al corriente de pago con los gastos del proceso

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad puede ser el comienzo de una nueva etapa libre de deudas.

Pero hay un aspecto clave que muchas personas pasan por alto y que puede poner en riesgo todo el proceso: estar al corriente de pago con los gastos que conlleva.

¿Por qué es tan importante estar al día con los pagos?

La ley de segunda oportunidad ofrece la posibilidad de cancelar legalmente tus deudas, pero es un proceso legal estructurado que implica ciertos costes.

Aunque es mucho más accesible que lo que la mayoría cree, descuidar los pagos durante el procedimiento puede hacer que pierdas el derecho a la exoneración.

Los aspectos a tener en cuenta son, principalmente que:

  • El juzgado puede rechazar tu solicitud
  • El impago puede poner en peligro los plazos y fases del proceso

1) Primero, el juzgado puede rechazar tu solicitud:

Una de las condiciones para que el juez conceda la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) es que el deudor haya actuado de buena fe durante todo el procedimiento.

Incumplir con los pagos acordados puede interpretarse como una falta de compromiso o mala fe, algo que puede ser determinante en la sentencia final.

2) Por otro lado, el impago puede poner en peligro los plazos y fases del proceso:

Cada etapa tiene sus tiempos, y si no estás al día con los pagos, puedes ralentizar o incluso bloquear la evolución del proceso.

Esto afecta no solo a ti, sino también a tus acreedores y a la viabilidad del expediente.

Preguntas frecuentes:

Aquí te detallamos una serie de preguntas frecuentes que te puedes plantear a la hora de iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad:

  1. ¿Qué factores incluyen en el precio final?
  2. ¿Qué incluyen los honorarios del abogado en este proceso?
  3. ¿Cómo puedo pagar los honorarios que se generan?
  4. ¿Es buena idea pedir un crédito para financiar el coste de la segunda oportunidad?

¿Qué factores influyen en el precio final? 

Pueden influir diversos factores a la hora de abordar el procedimiento. Los más relevantes (entre muchos otros):

  • Situación financiera del deudor, es decir, sus circunstancias.
  • Intentos previos de solución.
  • Vía elegida para el procedimiento.
  • Intervención judicial.
  • Número y complejidad de trámites judiciales.

a) En cuanto a la situación financiera del deudor, es decir, sus circunstancias:

Importante conocer el tipo de deudas (vencidas o próximas a vencer) e importe, existencia de bienes o derechos en el patrimonio, especialmente si están afectados por garantías reales o desarrollo de una actividad económica que se desea mantener activa.

b) En segundo lugar, intentos previos de solución:

Es decir, acercamientos o propuestas anteriores a los acreedores para alcanzar acuerdos.

c) Destacar también la vía elegida para el procedimiento:

Opción por un plan de pagados en el marco de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) o elección entre la liquidación voluntaria u obligatoria.

d) No olvidemos, por último, la intervención judicial:

¿Qué es relevante? El número y complejidad de trámites judiciales: solicitudes, impugnaciones, alegaciones, etc. y actitud de los acreedores frente a los planes o propuestas del deudor.

Caso más sencillo: autónomos

Al margen de la modalidad de procedimiento, algunas tramitaciones pueden ser sencillas y rápidas.

En deudores particulares y autónomos es fácil que ocurra, ya que pueden tener más o menos deudas, y de importes más o menos elevados.

Sin embargo, suelen corresponder a operaciones sin especiales complicaciones: préstamos, facturas, pagos de tarjetas, pagos fiscales… 

¿Qué incluyen los honorarios del abogado en este proceso?

Los honorarios del abogado cumplen un papel esencial en este procedimiento y desarrollan múltiples tareas con el fin de eliminar tus deudas. Entre ellas:

  • Asesoramiento jurídico integral
  • Preparación y presentación de la solicitud
  • Representación legal durante el procedimiento
  • Negociación con acreedores
  • Coordinación con otros profesionales

Asesoramiento jurídico integral:

Evaluación de la situación financiera del deudor, análisis de viabilidad de las diferentes opciones legales y planificación estratégica del procedimiento.

Preparación y presentación de la solicitud:

Recolección y revisión de la documentación necesaria, redacción de la solicitud de concurso o EPI y presentación ante el juzgado competente.

Representación legal durante el procedimiento:

Comparecencia en todas las fases del proceso, incluyendo la fase común, convenio o liquidación, y defensa en incidentes concursales o impugnaciones.

Negociación con acreedores:

Gestión de comunicaciones y acuerdos con los acreedores para facilitar convenios o reestructuraciones de deuda.

Coordinación con otros profesionales:

Colaboración con procuradores, administradores concursales, peritos o auditores según sea necesario.

¿Cómo puedo pagar los honorarios que se generan? 

Al plantearse optar por la vía de la Ley de Segunda Oportunidad, hay deudores que piensan que caer en los gastos que conlleva todo el procedimiento es lo contrario a lo que necesitan.

Sin embargo, la sola iniciación del procedimiento ya comporta es ventajosa para su economía:

  • Se levantan los embargos y se prohíbe la iniciación de otros nuevos.
  • Se paraliza el devengo de intereses, por lo que las deudas dejan de crecer.
  • Se puede seguir generando ingresos del trabajo o del negocio.

¿Es buena idea pedir un crédito para financiar el coste de la segunda oportunidad?

No, no es una buena idea.

Cuando ya se ha llegado a un punto de insolvencia, lo que procede es buscar cómo cancelar o reducir las deudas existentes.

Intentar financiar los honorarios con más deuda puede, además de ser contraproducente, puede ser endeudamiento irresponsable.

Lo más recomendable es acudir a un abogado especializado, que pueda hacer un cálculo realista de los costes que implica acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Así podrás evaluar si es viable para ti afrontarlos de forma flexible o en plazos.

Tu asesor legal será quien mejor pueda ayudarte a analizar todas las alternativas disponibles y orientarte hacia la opción más adecuada para tu situación.

Consejos para elegir bien más allá del precio 

Antes de comenzar, recuerda que para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario cumplir ciertos requisitos:

  • Imposibilidad real de pagar.
  • Actuar de buena fe.
  • Ser mayor de edad.
  • No tener antecedentes penales por fraude o estafa.
  • Contar con varios acreedores.
  • No superar los 5 millones de euros en deudas.
  • No haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años.

Si cumples con estas condiciones, puedes acceder a los beneficios de esta ley. Para aprovecharla al máximo, te damos estos 7 consejos:

  1. Valora primero si puedes llegar a un acuerdo de pago.
  2. Reúne toda la documentación necesaria.
  3. Solicita el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) antes posible.
  4. Calcula si puedes conservar tu vivienda.
  5. Evalúa si te conviene una exoneración total o parcial.
  6. Cumple con el plan de pagos al detalle.
  7. Planifica tus finanzas después del proceso.

¿Listo para empezar de nuevo? Nosotros te ayudamos

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en Murcia o Alicante puede ser el primer paso para liberarte de las deudas y recuperar tu tranquilidad financiera.

Como has visto, aunque el proceso implica algunos costes, los beneficios legales y personales superan con creces la inversión:

  • se detienen embargos,
  • cesan los intereses y, lo más importante,
  • puedes obtener la cancelación total o parcial de tus deudas.

Eso sí, la clave del éxito está en contar con el asesoramiento jurídico adecuado.

Otros artículos interesantes:
Ley de la Segunda Oportunidad
¿Cómo cancelar las deudas sin perder el vehículo a mi nombre?
En este post, respondemos a una de las preguntas más frecuentes de los clientes: ¿puedo conservar mi vehículo al solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad?
Leer más >
noviembre 28, 2023
Ley de la Segunda Oportunidad
¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad con hipoteca?
Descubre cómo la Ley Segunda Oportunidad puede ayudarte a resolver tu deuda hipotecaria. Encuentra soluciones efectivas.
Leer más >
junio 04, 2025
Ley de la Segunda Oportunidad
¿Qué deudas perdona (y cuáles no) la Ley de Segunda Oportunidad?
¿Tienes deudas que no puedes pagar y no ves salida? La Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución que necesitas. Desde su creación en 2015 (y su reforma en 2022), esta ley ofrece a particulares y autónomos la posibilidad real de cancelar gran parte de sus deudas y empezar de nuevo. Pero no todas las deudas se perdonan. En este artículo te explicamos con claridad qué deudas se cancelan y los pasos a seguir.
Leer más >
mayo 22, 2025

    Despacho abierto en Alicante y Murcia, recibe un plan personal gratuito.

    Escribe tu
    nombre

    Escribe tu número de teléfono