mobile logo
Volver al blog

Llamar a familiares o terceros informando de la deuda: Una práctica ilegal de recobro.

agosto 01, 2024
Categoría: Auxilio al deudor
Autor: Alicia Mesa
Contenido del post:

Llamadas a familiares o terceros informando de la deuda: Una práctica ilegal de recobro.

Para el recobro de deudas, es importante conocer los derechos y limitaciones legales tanto de los deudores como de los cobradores. Una práctica que por desgracia se da en la práctica, que es ilegal, es contactar a familiares o terceros para informarles sobre la deuda de una persona. Esta acción no solo es éticamente cuestionable, sino que también vulnera las leyes de protección de datos y privacidad. En este artículo, explicamos como protegerte de estas prácticas, las implicaciones legales de esta práctica y cómo puedes defender tus derechos.

¿Es legal que me reclamen una deuda llamando a mis familiares y amigos?

Legalidad del Contacto

Si tienes una deuda, la entidad que te la reclama puede utilizar los datos personales que suministraste al firmar el contrato para contactarte, por eso comprueba bien los datos que les pasas. Esto es lícito siempre que se limiten a los teléfonos y direcciones que facilitaste.

Contacto con Terceros

En cuanto a las llamadas a familiares, amigos o incluso a tu lugar de trabajo, estas se pueden realizar siempre y cuando no se revele la cuantía de la deuda o tu condición de deudor. El objetivo de estas llamadas debe ser únicamente contactar contigo. Sin embargo, tus familiares y amigos tienen derecho a oponerse a recibir estas llamadas. Aquí abajo les dejamos un formulario de la Agencia Española de Protección de Datos, que deben rellenarlo y enviarlo a la empresa que les llama, por eso en la llamada ante todo deben actuar como si fueran policías vosotros, lo primero que deben hacer es preguntar quien les llama, que se identifiquen y le digan su web o correo electrónico.

Formulario de Oposición de la AEPD

Implicaciones éticas y legales

Violación de Privacidad

Contactar a terceros y revelar detalles sobre la deuda de una persona constituye una clara violación de la privacidad. Esta práctica puede causar vergüenza, estrés y daño a las relaciones personales del deudor, además de ser ilegal según la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a nivel europeo.

Cómo actuar frente a la violación de privacidad

Pasos a Seguir

  1. Documentación: Mantén un registro de todas las instancias en las que la empresa de recobro haya contactado a terceros, incluyendo fechas, nombres de las personas contactadas y la naturaleza de la comunicación.
  2. Comunicación Directa: Enviar una comunicación formal a la empresa de recobro expresando tu conocimiento de sus acciones y la violación legal que estas representan.
  3. Asesoramiento Legal: habla con nosotros.
  4. Denuncia: Presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), detallando la violación de tus derechos de privacidad, te asesoramos en Reinicio Legal a formular esta denuncia.

Modelo de Escrito para Enviar a la Empresa de Recobro

[Su Nombre] [Dirección] [Número de Teléfono] [Correo Electrónico] [Fecha] [Nombre de la Empresa de Recobro] [Dirección de la Empresa]

“Estimados señores:

Me dirijo a ustedes para expresar mi profunda preocupación y disconformidad con una práctica que su empresa ha empleado en el proceso de recobro de la deuda asociada a la cuenta número [número de cuenta o referencia de la deuda]. He sido informado de que miembros de mi familia y/o terceros han sido contactados por su empresa, revelando detalles sobre mi situación financiera sin mi consentimiento.

Quiero recordarles que esta práctica constituye una violación de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Y, del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a nivel europeo. Estas leyes protegen la privacidad y los datos personales de los individuos, prohibiendo la divulgación de información personal sin el consentimiento explícito del titular de los datos.

Por lo tanto, solicito de manera formal el cese inmediato de cualquier comunicación con terceros respecto a mi deuda. Además, exijo una confirmación por escrito de que se han tomado medidas para asegurar que esta práctica no se repetirá en el futuro.

Si esta situación no se resuelve de manera satisfactoria y conforme a la ley, me veré obligado a tomar acciones legales adicionales para proteger mis derechos, incluyendo, pero no limitado a, presentar una denuncia formal ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y considerar la posibilidad de acciones judiciales por daños y perjuicios.

Agradezco su atención inmediata, espero su pronta respuesta y resolución.

Atentamente,

[Firma (si es posible)] [Su Nombre]”

Conclusión

Proteger tus derechos frente a prácticas de recobro abusivas es fundamental. Mantén un registro de cualquier llamada y contacto, comunícate formalmente con la empresa infractora, contacta con nosotros para recibir asesoramiento y te comentaremos como denunciar ante las autoridades competentes. Contactar con terceros y revelar detalles sobre tu deuda no solo es una invasión de tu privacidad, sino también una práctica ilegal que puede ser sancionada.


Contacta con Nosotros

Si eres abogado y buscas colaboración especializada en derecho concursal, contáctanos en: info@reiniciolegal.es o 611201284

Si eres empresario o consumidor con dificultades económicas, solicita cita personal o una videollamada para conocer si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad: 611201284

¡Resuelve tus dudas ahora mismo!

En Reinicio Legal, con despachos en Alicante y Murcia, estamos aquí para ayudarte.

Otros artículos interesantes:
Auxilio al deudor
La nueva ley que proviene de la Unión Europea protegerá a los deudores y obliga a la banca a negociar en España.
Imagina que tienes una deuda que no puedes pagar. Antes, el banco podía vender esa deuda a una empresa de recobro sin importarle tu situación. Ahora, si estás en una situación vulnerable (por ejemplo, si tienes bajos ingresos, eres familia monoparental, tienes una discapacidad o eres insolvente), el banco está obligado a ofrecerte una quita, es decir, ¡a perdonarte parte de tu deuda! Y no solo eso, esa quita debe ser similar al descuento que el banco le haga a la empresa que compra tu deuda. Pero eso no es todo. Ahora los bancos deben intentar negociar contigo antes de llevarte a juicio. Esto significa que pueden ofrecerte un plan de pagos más flexible o incluso reducir el importe total de tu deuda.
Leer más >
mayo 21, 2024
Auxilio al deudor
Aumenta el mínimo inembargable con la subida del SMI, afecta a empresarios (autónomos) asalariados, empresas y a trabajadores 🔎
El reciente aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2024 a 1.134 euros en 14 pagas, fruto del acuerdo entre el gobierno y los sindicatos principales, es una noticia que afecta a millones de personas en España. Sin embargo, este aumento no solo tiene implicaciones directas en los ingresos de los trabajadores, sino también en los límites embargables de sus salarios, así como para los autónomos con un solo pagador y empresarios que trabajan para su propia empresa S.L., Cooperativa o S.A.
Leer más >
febrero 09, 2024

    Despacho abierto en Alicante y Murcia, recibe un plan personal gratuito.

    Escribe tu
    nombre

    Escribe tu número de teléfono